Unidad de psiquiatría infantil


DISPOSITIVOS

  • USMI 
  • APSI
  • UTCA
  • Hospital de día de UTCA

UNIDADES DE PSIQUIATRÍA DE ADOLESCENTES (APSI)

Los pacientes ingresan por derivación del psiquiatra infantil de zona o por decisión del psiquiatra de urgencias del hospital. Las patologías más frecuentemente atendidas son: trastornos del espectro autista, episodios afectivos, episodios psicóticos y alteraciones comportamentales graves.

La hospitalización está indicada en aquellos casos con respuesta refractaria a los tratamientos habituales a nivel ambulatorio o con fines diagnósticos y la introducción de tratamientos que requieran estrecha supervisión.

También se atiende a las interconsultas psiquiátricas y psicológicas sobre los pacientes ingresados, solicitadas por otros especialistas.

Los objetivos principales son la recuperación de la patología psiquiátrica aguda y la reincorporación progresiva del paciente a su contexto familiar, social y escolar habitual.

Se atiende cada caso de forma individual, con visitas médicas diarias, que son complementadas con intervenciones familiares intensivas.  


HOSPITAL DE DÍA DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Atiende a pacientes mayores de 14 años, que requieren un nivel de intervención más intensivo que el proporcionado desde consultas externas, sin que su situación clínica sea tan grave como para precisar hospitalización completa.El horario de asistencia es de 9 a 17:00h, en el que los y las pacientes realizan de modo supervisado tres ingestas- desayuno, comida y merienda- y se garantiza el reposo necesario para la recuperación ponderal. Reciben además atención psicoterapéutica individual y grupal. El número de días asignados está en función de las necesidades clínicas de cada paciente, y varía a lo largo del tratamiento. 

UNIDADES DE SALUD MENTAL INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA 

(USMI/USMI-A)

Las características de esta población apoyan la necesidad de programas e intervenciones diferenciados y especificas. Las Unidades de Salud Mental Infantil y de la Adolescencia estarán coordinadas con la Unidad de Salud Mental, con los Equipos de Atención Primaria y otros para garantizar la correspondiente continuidad de cuidados. 

Prestaciones: Valoración, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y atención domiciliaria. Atención de urgencia, interconsulta con otras especialidades, coordinación con otros recursos asistenciales y no asistenciales (Bienestar Social, Educación, Justicia y otros). Prevención, psicoeducación y promoción de la salud mental. Siendo importante que dispongan de un programa para padres y/o familiares.


UNIDAD DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

El ingreso hospitalario se plantea en aquellas/os pacientes en las que el tratamiento en Consultas Externas y en Hospital de Día no ha producido la mejoría clínica esperada y en las que el estado nutricional y/o orgánico es de gravedad suficiente para no permitir otras alternativas terapéuticas. Las razones que obligan a la hospitalización pueden ser también psiquiátricas (p.e. cuando al trastorno alimentario se asocia a otra enfermedad psiquiátrica que requiere ingreso hospitalario). 



En cuanto a las prestaciones asistenciales, comunes TODOS  los dispositivos, son:

  • Atención psiquiátrica individual.
  • Atención psicológica individual.
  • Psicoterapias de grupo.
  • Sesiones psicoeducativas grupales para pacientes.
  • Psicoterapias familiares.
  • Sesiones psicoeducativas grupales para familiares.
  • Cuidados de enfermería.

Además, se realizan intervenciones de coordinación y contacto con los y las profesionales responsables del tratamiento ambulatorio.

Los y las pacientes ingresadas en Hospital de Dia o en la UTCA que sean estudiantes de primaria o secundaria, reciben clases de apoyo impartidas por el equipo docente del hospital.


CONSULTAS EXTERNAS UTCA

Tienen como objetivo el tratamiento ambulatorio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, fundamentalmente Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Trastorno por atracón y otras alteraciones de la ingesta que tengan repercusiones importantes en el estado físico y/o psicológico de los y las pacientes.   

© 2020 LoCuraenfermera. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar